Por José Luis Restán La circunstancia inédita que atraviesa el mundo nos está obligando a buscar nuevas formas de expresión social, tanto para el afecto como para la protesta. Es difícil sab... Leer más
Las revoluciones del siglo XX tienen algo en común con sus mutaciones populistas del XXI: ambas se presentan como «auroras» de la historia cuyo advenimiento implica «costos». Uno de esos «co... Leer más
Por Juan Serrano * Pareciera, a simple vista, que nos encontramos en una situación precaria a muchos niveles. Parece que el mundo, tal como lo habíamos conocido, amenaza con desmoronarse; ec... Leer más
En cuestión de meses se identificó al coronavirus y se encontraron vacunas eficaces pero la política no estuvo a la altura de la ciencia. Y eso pone en riesgo el porvenir inmediato: «En tant... Leer más
por David García Díaz El ser humano es por naturaleza un ser que habita, un ser que transforma la realidad no solo con el fin de obtener cosas útiles, sino con el afán de dejar su huella en... Leer más
Hace 80 años desapareció el rastro de August Landmesser, el hombre que no saludó a Hitler y se atrevió a casarse con una judía: una historia con finales dramáticos para todos los involucrado... Leer más
Odiseo/Ulises necesitó diez años para volver a Ítaca tras la guerra de Troya. En su odisea a través del Mediterráneo logró sobrevivir a la ira de Poseidón, a los lotófagos, los cíclopes e in... Leer más
Matthieu Faucher es ateo pero no fundamentalista. Tampoco inculto. Y por ello consideró que era su deber llenar esa laguna de conocimiento: “Enseñé cultura, no catecismo”, dijo. Aun así, f... Leer más
Por Ángel Cabrero Ugarte He ido a rezar ante el féretro de un amigo -la pandemia cierra también los féretros- y he coincidido con sus hijas en que hemos rezado mucho para que se curara -hace... Leer más
Por María Serrano / Instituto JH Newman El eterno dilema del hombre es el tiempo. Qué hacer con él, cómo sacarle el máximo partido, cómo aprender también a perderlo, cuál es su sentido. Porq... Leer más