por Ignasi Grau i Callizo /publicado en Democresia.es No es absurdo pensar que el coronavirus sea el gran revulsivo del sector educativo de los últimos cien años. La escuela y la institución... Leer más
por Catherine L’Ecuyer En cada una de esas deliciosas cabezas, decía Chesterton refiriéndose a los niños, hay un universo recién estrenado como lo fue el séptimo día de la creación. As... Leer más
Por Nicola Itri Acaba de publicarse un libro de lectura ágil y agradable, escrito por Julián Carrón, bajo el título Educación. Comunicación de uno mismo, una contribución del presidente de l... Leer más
«En la sociedad uniformada por el mercado, las tribus urbanas son residuos, conatos desesperados por destacarse, igual que las euforias nacionalistas son una reacción al globalismo» Por Jes... Leer más
por Álvaro Abellán-García He compartido en algunas notas mi preocupación por recuperar el asombro como la disposición originaria para el aprendizaje y el desarrollo personal. En La Ruta del... Leer más
Por Alfredo Vota Y de repente la pandemia nos interpeló. Nos redujo a nuestros hogares, nos distanció de nuestros afectos, más allá del núcleo primario, nos alejó de nuestros lugares de trab... Leer más
Por Giuseppe Frangi En la cripta de la catedral de Siena, a principios de la pasada década, tuvo lugar uno de los descubrimientos artísticos más extraordinarios de los últimos años. Liberand... Leer más
Por Giorgio Vittadini “Nunca habría dicho que podía echar de menos las clases”. Si el momento no fuera tan dramático, se podría comentar el mensaje de este estudiante con cierta ironía: el c... Leer más
Por Luis Rosa Podemos describir la tarea del alumno en torno a una palabra clave: aprender. ¿Qué es aprender? Como bien se viene diciendo desde hace ya algunos años, aprender no es sólo memo... Leer más
por Chema Alejos A uno no le salen las cuentas. Fascinado por el ideal que nos ofrece la sociedad, y apostándolo todo por ello, te acabas encontrando desolado por un incumplimiento doloroso.... Leer más