Eduardo Cardet Concepción (Holguín, Cuba, 25 de octubre de 1968) es un médico y político cubano, coordinador nacional del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL). Se incorporó al MCL, uno de los grupos opositores mas importantes al régimen comunista de Cuba y entonces encabezado por Oswaldo Payá Sardiñas, a principios de la década de 2000. Tras el fallecimiento de Payá el 22 de julio de 2012 el
Movimiento Cristiano de Liberación reestructuró su cúpula. Cardet fue nombrado coordinador nacional, en noviembre de 2014
Antes de su nombramiento como Coordinador Nacional MCL, de ideología democristiana, Cardet había ocupado diversas responsabilidades dentro de la organización. Siendo miembro del consejo coordinador del movimiento, fue nombrado vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) el 23 de agosto de 2013. Con anterioridad había mantenido una intensa actividad en diferentes iniciativas del MCL destinadas a lograr una transición pacífica en Cuba a la democracia. Ha sido gestor del Proyecto Varela, del Proyecto Heredia, El Camino del Pueblo y Un cubano, un voto.
Cardet, casado y con dos hijos, trabaja como médico de familia en el Centro de Salud de la localidad de Velasco (provincia de Holguín), donde reside. Un año antes de su nombramiento como líder del MCL fue expulsado de su trabajo como represalia por su actividad opositora como miembro del MCL.
Sin embargo, las protestas por esta medida de castigo y la presión popular lograron que fuera readmitido en su trabajo. Debido a su actividad opositora Eduardo Cardet ha sido detenido en diversas ocasiones. La última vez que fue hecho preso por la Policía cubana fue el 30 de noviembre de 2016 poco después de la muerte de Fidel Castro.
Al momento de la detención el MCL denunció que en esa ocasión sufrió además una fuerte paliza por parte de los agentes. Los golpes, según las denuncias de la oposición, continuaron en el centro de detención.
A pesar de que el delito «fabricado» está tipificado en el Código Penal cubano, Cardet está encarcelado en la prisión de máxima severidad de «Cuba sí» desde el pasado 19 de diciembre y agentes de la Seguridad del Estado se ocupan personalmente de su caso, explica Carlos Payá, responsable del MCL en España. El pasado jueves, la esposa del médico opositor, Yaimaris Vecino, intentó sin éxito que la Dirección de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio del
Interior (Minint) rebajase la severidad carcelaria «por el tiempo transcurrido (más de un año), ser un preso primario y por no haber causado problemas». Tras la negativa del Minint, «deberán transcurrir otros seis meses para que se pueda solicitar un cambio de medidas», cuando ya le corresponde la libertad condicional. «Una vez más, el régimen incumple sus propias leyes», asevera Payá. Cardet tiene asma y ha recibido golpes tanto durante su arresto como por parte de otros reclusos, que le «clavaron objetos punzantes en el abdomen que casi le causan la muerte». La semana pasada, la Unión Demócrata Internacional y la Internacional Demócrata de Centro exigieron la «inmediata liberación» del prisionero de conciencia.
La organización internacional de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) lanzó una acción urgente pidiendo la liberación incondicional del opositor cubano Eduardo Cardet, este organización el 18 de enero pasado hizo esta denuncia: “Cuba: Preso de conciencia agredido en prisión. El 19 de diciembre de 2017 Eduardo Cardet fue agredido por tres presos, luego de haber sido trasladado desde la Prisión Provisional de Holguín a la prisión denominada Cuba Sí, según relata su esposa. Eduardo Cardet es preso de conciencia, por lo que debe ser puesto en libertad de inmediato y sin condiciones.”
Fuente:
www.Oswaldopaya.org
www.abc.es www.
amnesty.org/es/